viernes, 30 de junio de 2017

NO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE BOSQUES

 30 mil cordobeses en la movilización
Un NO rotundo a la modificación de la Ley de Bosques en Córdoba
 Fotos:
 Córdoba, 28 de junio de 2017.- Al ritmo de tambores se movilizó la histórica marcha de más de 30 mil personas contra el proyecto oficial de modificación de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Córdoba. Los vecinos y organizaciones sociales reclamaron que los cambios se realicen como lo establece la normativa nacional, con participación ciudadana y sin retroceder en la protección de las zonas donde está prohibido el desmonte.
 Una vez más los cordobeses y organizaciones ambientales nos movilizamos para frenar el desmonte en Córdoba. Es hora de que el gobernador y los legisladores escuchen a la gente y cumplan con la ley nacional. La ley establece claramente que la actualización del Ordenamiento Territorial se debe realizar mediante un proceso participativo y sin retroceder ni una hectárea en la protección de los bosques”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
 La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo convocó a la masiva manifestación de la que participaron más de 80 organizaciones sociales al ritmo de “Somos el monte que marcha!”  Greenpeace acompañó la marcha llevando un cartel con la leyenda:  "Schiaretti: Sin bosques nos ahogamos todos. No a la Ley de Desmonte", en referencia a las graves inundaciones de los pasados años a consecuencia del desmonte desenfrenado.
En diciembre pasado la organización ambientalista envió una carta al gobernador Juan Schiaretti advirtiendo: “disminuir las categorías de conservación del mismo, y por ende de la superficie boscosa, viola la normativa nacional y sus principales objetivos. (…) Por otra parte, en cuanto al desarrollo de la ganadería intensiva en bosques nativos, queremos señalar que la experiencia indica que generalmente el “desmonte selectivo”, “desarbustado” o “desbajerado”, que muchas veces se realiza con topadora, resulta un desmonte en etapas o el paso previo al desmonte, ya que son muy pocos los árboles que quedan en pie y se elimina el sotobosque, lo que no garantiza el mantenimiento de los servicios ambientales que los bosques brindan y su regeneración”. (1)
Córdoba se encuentra en emergencia forestal: según datos oficiales, entre 1998 y 2016 en la provincia se deforestaron 300 mil hectáreas.
 Nota:
1)      Carta de Greenpeace al gobernador de Córdoba

 Lic. Hernán Giardini
Coordinador de la Campaña de Bosques
Forests Campaign Coordinator

MEJORA ASISTENCIA DE ALUMNOS EN URUGUAY

Más del 90% de los niños de 12 años que no asistían a centros educativos en 2016 se reincorporaron este año
A partir del lunes 3 de julio, los responsables de niños y adolescentes que no estén inscriptos en el sistema educativo podrán regularizar su situación y evitar la suspensión del cobro de la asignación familiar. Este año fueron relevados 14.235 beneficiarios no matriculados, con edades de entre 5 y 17 años, y más del 90% de los escolares de 6° año que no concurrían a clases en 2016 se reincorporaron al sistema.
Los responsables de niños y adolescentes podrán consultar la lista en la página web del Banco de Previsión Social (BPS), www.bps.gub.uy, por el teléfono 1997 o en todas sus sucursales. En caso de no estar incluidos en la nómina, no será necesario realizar ningún trámite. Para regularizar la situación, deberán presentar en las oficinas del BPS el certificado que compruebe la inscripción en el centro de enseñanza, y si la matriculación en el sistema no se realiza antes del 31 de julio, será suspendido el pago de la asignación familiar. No obstante, se rehabilitará de manera inmediata en caso de presentar la constancia luego de esta fecha.
“No se trata de dar de baja, sino de suspender el cobro de la asignación”, enfatizó el presidente del BPS, Heber Galli, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.
Este año se registró un descenso con respecto a 2016, cuando había 15.295 niños y adolescentes que no estaban inscriptos en ningún centro educativo. De ellos, el 73% recuperó el beneficio luego de regularizar la situación. Asimismo, más del 90% de los niños de 12 años que no asistían a estudiar en ese momento hoy lo están haciendo.
EN URUGUAY NO HAY DESFINANCIAMIENTO, SEGÚN ASTORI
(EL PAÍS)
El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que “una cosa es comparar los ingresos con los gastos públicos y otra es hablar del financiamiento”, luego de la afirmación del diputado nacionalista Jorge Gandini, quien aseguró que el presupuesto está “desfinanciado” en declaraciones a la prensa.
“Uruguay no tiene ningún problema de financiamiento, es más, está muy cómodo”, expresó el ministro y añadió que la liquidez del gobierno central es de 6.000 millones de dólares, cuando todos los compromisos de deuda para 2018 equivalen a la mitad. “Otra vez, el Ministerio de Economía nos trae el presupuesto desfinanciado”, dijo Gandini a la prensa y recogió Subrayado minutos antes de la presentación de Astori. Y agregó: “estamos hablando sobre financiar el incremento, pero no financiar el presupuesto”. Estimar que el presupuesto no está financiado “es un gravísimo error con consecuencias muy negativas sobre el país, que es lo que más me preocupa”, opinó Astori, luego de su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados.
JUEZA INVESTIGAVUELOS DE ALUR
(EL PAÍS)
El exgerente general y el exgerente de administración de ALUR, Manuel González y Gabriel Skirzewiski, respectivamente, fueron interrogados por la jueza especializada en Crimen Organizado, Beatriz Larrieu, sobre los vuelos a Argentina del avión de ALUR. Ambos exjerarcas, quienes declararon en calidad de indagados el martes 27 y ayer, señalaron en la sede judicial que la orden de comprar la avioneta en U$S 385.000 provino del entonces director de ALUR, Leonardo De León, actual senador de la Lista 711. El parlamentario estaba citado para el martes 27, pero decidió declarar por escrito. Según las actas de las indagatorias, a las que tuvo acceso El País, González testificó que ALUR utilizó la avioneta marca Cessna 414, entre 2012 y 2015. Durante 36 meses, el avión tenía un costo fijo de U$S 2.200 mensuales, que ALUR pagaba a una empresa. Ello totaliza U$S 79.200. Además, la compañía propiedad de Ancap destinó, en ese período, U$S 400 por mes por el alquiler de un hangar. Es decir, ALUR gastó otros U$S 14.400, en tanto a esas cifras se les sumaban los gastos de combustible, mantenimiento y reparaciones de la aeronave. En el libro “Sendic, la carrera del hijo pródigo”, las periodistas Viviana Ruggiero y Patricia Madrid relataron que, entre 2013 y 2014, la avioneta de ALUR viajó 42 veces al Aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires, epicentro de la “ruta del Dinero K”.
DGI INVESTIGA EVASIÓN DE IMPUESTOAL PATRIMONIO
(MONTEVIDEO PORTAL)
La Dirección General Impositiva investiga a más de 150 personas que habrían evadido el pago del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. Joaquín Serra, director general de Rentas, dijo que se controlan a “más de 150 personas en este procedimiento. Personas físicas de alto nivel de ingresos y con importantes patrimonios. Identificamos personas que tenían dos campos, cinco casas, autos y no tenían ingresos. Esas personas son citadas y tienen que explicar dónde obtuvieron los ingresos y por qué no pagaron los ingresos”.
El jerarca explicó que quien no paga está “omiso” y se debe resolver sobre el impuesto correspondiente. Si se detecta una omisión, la persona “tendrá que pagar las sanciones económicas, las multas y los recargos que correspondan”.
PERROS CONCHIP DESDE 2018
(MONTEVIDEO PORTAL)
La Comisión Nacional Honorario de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba) anunció un Sistema de Registro Nacional de Animales de Compañía que, como parte de su instauración, obligará la instalación de microchips subcutáneos a los perros. “Gracias a esto será posible determinar quién es el propietario de cualquier perro perdido”, comunicó BQN, una de las empresas adjudicadas para la distribución de estos dispositivos. Los profesionales veterinarios, que deberán realizar un curso de diez días para aprender a instalar el chip, podrán identificar a cada mascota con su “tenedor responsable”. Además, el chip contendrá otros datos, como la especie, raza, sexo, nombre, año de nacimiento, estado (en tenencia, extraviado, recuperado, muerto), si la mascota está o no castrada y una descripción general del animal.
En Uruguay existen más de 1,7 millones de perros, lo que es considerado como una “superpoblación”, que atrae consecuencias como accidentes de tránsito, agresividad, suciedad de espacios públicos, ataques y riesgo para el propio animal, así también como enfermedades. Para los perros sin dueño, como el caso de los perros callejeros, se trabajará con las intendencias para generar nuevos espacios para acogerlos y se los identificará con el chip y se buscarán mecanismos de adopción.
Uruguay intenta, de esta manera, innovar en la trazabilidad de animales de compañía, y en un primer momento se experimentará con los perros, siendo obligatoria su identificación para los mayores de 90 días.

La resolución 001/2017 establece antes del 1º de enero del próximo año que “todos los tenedores de animales de compañía residentes en Uruguay deberán proceder a su registro en el Renac”. Hasta esa fecha habrá un período voluntario para chequear el sistema y ver su funcionamiento. TOMADO DE EL TELEGRAFO DE UY 

CONDONAN EN PERU DEUDAS A AGRICULTORES

GOBIERNO PROMULGA LEY PARA LA REINSERCIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Condonan a agricultores deudas menores a S/ 40,500
La norma beneficiará a pequeños productores afectados por los fenómenos climáticos.
El Gobierno promulgó la Ley para la reinserción económica y financiera de los agricultores que se acogieron al programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA), que determina la condonación de deudas menores a 40,500 soles.
La norma, contempla además una reducción de 70% y 30% para los que tienen obligaciones desde 40,500 soles (10 UIT) hasta 1’417,500 soles (350 UIT), respectivamente.
Señala que las obligaciones deben estar registradas en la base de datos de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y cuyo monto total, sumados capital, intereses, moras y demás gastos devengados de la deuda, no exceda las 350 UIT.
Detalles
“Se entiende como deuda la que se encuentra reportada al 31 de diciembre del 2016, incluidos capital, intereses, moras y demás gastos devengados de la deuda”, agrega.
En el caso de las deudas contraídas en moneda extranjera, se aplican los montos equivalentes al tipo de cambio correspondiente publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El programa tiene cuatro componentes: solicitud de acceso al programa, plan de reinserción financiera para los deudores, bono de descuento sobre las obligaciones, y el plan de reestructuración de obligaciones.
La ley fija que para acceder al programa los deudores deben presentar la solicitud para su evaluación y aprobación.
Facilidades
Al respecto, el ex ministro de Agricultura Miguel Caillaux opinó que la ley publicada ayer es conveniente y oportuna, pues un gran número de pequeños agricultores se vio seriamente perjudicado por los fenómenos climáticos que azotaron al país.
“Estas situaciones, consecuencias de los fenómenos climáticos, normalmente son atendidas por los seguros agrarios. Sin embargo, dada la magnitud de los desastres, en el Perú este seguro resultó insuficiente, razón por la cual este tipo de medidas permitirá que los perjudicados continúen en actividad y no vean perdidas sus garantías”, comentó al Diario Oficial El Peruano.
Caillaux aseveró que toda iniciativa que signifique salvaguardar los intereses de los pequeños agricultores resulta positiva y tiene que ser respaldada.
“Hemos sido testigos de los efectos devastadores que ocasionó el Fenómeno del Niño Costero en nuestro país y el Estado no ha sido indolente frente a esa situación. Eso es muy importante”, puntualizó el ex ministro.

Cifra 60 meses es el plazo que otorga la norma para la reestructuración de la deuda. TOMADO DE EL PERUANO 

CHIAPAS PIERDE ANUALMENTE MÁS DE 40 MIL HECTÁREAS

 CHIAPAS PIERDE ANUALMENTE MÁS DE 40 MIL HECTÁREAS
POR ISAÍ LÓPEZ El presidente de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado, Santiago López Hernández, considera que la entidad pierde anualmente unas 40 mil hectáreas de bosques y selvas debido a los incendios forestales, cambio de uso de suelo y la actividad agropecuaria extensiva, sin embargo, faltan compromisos para la conservación y reforestación.
Mencionó el legislador del Partido Revolucionario Institucional, que para las autoridades ambientales federales y estatales, de las 7.3 millones de hectáreas del territorio estatal, un millón 300 mil son susceptibles de aprovechamiento; a su juicio, cree que los permisos de aprovechamiento forestal que se expiden en el estado desde 1995 y que se contabilizan en unos 500, son solo un pretexto para la depredación de los recursos naturales.
Por ello, propuso la suspensión temporal de dichas concesiones forestales que expide la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que se forme una comisión plural legislativa que en conjunto con los ayuntamientos de los municipios beneficiados con el permiso, se investigue el impacto ambiental, ya que existe evidencia de que en la estrategia no se cumple de acuerdo al manejo forestal sustentable.
López Hernández insistió que deben tomarse medidas prudentes para el caso, se cite a los beneficiarios responsables de las autorizaciones y a las dependencias estatales y federales, para que expliquen ante el Congreso local, las condiciones y circunstancias con las que funcionan los aprovechamientos, pues no se ha cumplido con los compromisos de conservación y reforestación.
Informó que el 19 de noviembre del 2015 presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una iniciativa de punto de acuerdo, para que el titular del Poder Ejecutivo del estado solicite a la Federación se suspenda temporalmente los permisos de aprovechamiento forestal autorizados por la Semarnat, en tanto se procede al ordenamiento del territorio y se cumple con la restauración de los polígonos impactados.
De acuerdo con un estudio ejecutado por la comisión que preside, reveló que uno de los problemas más críticos que enfrenta la entidad es la deforestación, de 1975 a 92 se perdieron más de 700 mil hectáreas de bosques y selvas por el desmonte, incendios o plagas, cifras que se han modificado debido a la pérdida de recursos naturales de entre 30 mil y 40 mil al año.

Precisó que aumenta la vulnerabilidad de las especies de fauna por la reducción de los bosques y selvas, la fragmentación se acentúa en municipios de las regiones Altos y Selva, si bien la entidad posee el 30 por ciento de las aguas superficiales del país, al menos 20 municipios de la Costa, Soconusco, Frailesca, Centro y Selva enfrentan problemas de sequía y escasez debido a la deforestación y deterioro ambiental. TOMADO DE EL SOL DE MEXICO 

ECUADOR PROHIBIÓ INGRESO DE CARNE Y ANIMALES COLOMBIANOS POR AFTOSA

 ECUADOR PROHIBIÓ INGRESO DE CARNE Y ANIMALES COLOMBIANOS POR AFTOSA
FOTO COLPRENSA
EFE | El Gobierno de Ecuador prohibió el ingreso de carne y animales vivos desde Colombia, como una medida de protección frente al brote de fiebre aftosa detectado por las autoridades del país vecino, informó este jueves la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad).
La medida entró en vigor el pasado 26 de junio, dos días después que Colombia notificara a la Organización Mundial de Salud Animal de un brote de fiebre aftosa en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela.
Mediante un decreto, Agrocalidad prohibió el “ingreso temporal” de toda “mercancía pecuaria (animales vivos de todas las especies susceptibles, productos y subproductos de origen animal)” provenientes de Colombia y “que constituyan riesgo de transmisión del virus de fiebre aftosa”.
La medida se aplicará hasta que la Organización Mundial de Sanidad Animal “notifique que se han cerrado todos los eventos de fiebre aftosa y Colombia haya recuperado su estatus sanitario como libre de la enfermedad” con vacunación, señaló Agrocalidad en un comunicado.
Ecuador, con base en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio, indicó que la restricción comercial temporal adoptada ha sido ya notificada al organismo internacional.

Con esta acción, Agrocalidad dijo que busca reforzar “su nivel de protección” y salvaguardar el estatus sanitario que Ecuador ostenta desde 2015 la certificación de zona libre de fiebre aftosa con vacunación en su territorio continental y sin vacunación en las islas Galápagos, ubicadas en el océano Pacífico. TOMADO DE EL COLOMBIANO 

PROBLEMAS EN BOLIVIA POR BOTADEROS DE BASURA

Vinto pide a los vecinos deshacerse de su basura
El botadero de Vinto con promontorios de desechos mezclados, ubicado en la franja de seguridad del río Rocha y cerca de casas. | Carlos López
La basura acumulada cerca del mercado de Vinto. | Carlos López
Daniel Pinto
Ante el bloqueo en el botadero del municipio de Vinto, el representante de Control Social de las OTB, Alfredo Lucana, pidió a los vecinos que colaboren con medidas para evitar que los residuos se acumulen en las calles y solicitó que cada familia se deshaga de sus desechos en sus casas.
Los vecinos de la OTB Alto Cercado mantienen el bloqueo al botadero y exigen el cierre técnico. La alcaldesa Patricia Arce les pidió que permitan el ingreso al vertedero hasta encontrar una solución definitiva.
Añadió que desde el año pasado clasifican la basura para producir abono orgánico y una empresa recolecta el material reciclable. Anunció que la Alcaldía realiza el recojo de basura sin costo, pero en los próximos meses se lanzará una convocatoria para adjudicar el servicio.
Una comisión de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, la Alcaldía y Control Social inspeccionó ayer el botadero. La responsable de parte del Gobierno departamental, Soledad Delgadillo, dijo que el vertedero está en un lugar inadecuado, la franja de seguridad del río Rocha. Además, se construyó de manera precaria.
Añadió que se trabaja en un plan de cierre definitivo con medidas inmediatas y a largo plazo.
El jueves presentará un informe técnico y se dará a conocer las medidas que se tomarán hasta que se concrete la planta metropolitana de industrialización de residuos sólidos.
El presidente del Control Social  dijo que “obviamente se entrará en un consenso con los vecinos y, en función a los resultados del informe de la Gobernación veremos hasta cuándo podemos seguir utilizando este botadero”. Agregó que el municipio no cuenta con un terreno para un botadero porque todos los espacios que se han visto no cumplen con las  normas exigidas.
El presidente del Distrito 4, Héctor Tapia, dijo que es un problema compartido, por un lado las autoridades no hicieron una adecuada planificación y en su momento los vecinos no hicieron el reclamo.
El asambleísta departamental, Freddy Gonzales (Demócratas), declaró luego de una inspección, que hay un notable volumen de lixiviados que contaminan las aguas subterráneas.

“Esto es un atentado contra la salud que amerita un proceso penal, y por ello, vamos a presentar un informe a la Contraloría por incumplimiento, y haremos las denuncias al Ministerio Público por atentado contra la salud e incumplimiento de deberes”, dijo.  TOMDODE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

REDUZIR A POLUIÇÃO EVITA 14 MIL MORTES POR ANO, DIZ PESQUISA

 Reduzir a poluição evita 14 mil mortes por ano, diz pesquisa
As vidas seriam preservadas com a diminuição de partículas atmosféricas poluentes e de gás ozônio, mostram cientistas dos EUA. Segundo o trabalho inédito, homens e pessoas em dificuldades socioeconômicas estão entre as principais vítimas
Paloma Oliveto Mark Ralston/AFP
 Embora invisíveis, elas são extremamente prejudiciais à saúde. Partículas poluentes muito finas, como as contidas na poeira mineral e as decorrentes da queima de combustíveis fósseis, podem até matar. No maior estudo já realizado sobre a associação entre a poluição atmosférica e o risco de mortalidade precoce, pesquisadores da Faculdade de Saúde Pública Harvard T. H. descobriram que reduzir os níveis de alguns tipos de material particulado no ar pode salvar 12 mil vidas por ano. Da mesma forma, baixar as emissões do gás ozônio evitaria 1,9 mil mortes anualmente.
 O estudo é estatístico e não investigou a relação de causa e efeito. Contudo, diversas pesquisas prévias demostraram que poluentes afetam o trato respiratório e também podem impactar na saúde cardiovascular porque as partículas inaladas entram na corrente sanguínea, desencadeando respostas inflamatórias e estresse oxidativo. Entre as consequências, estão hipertensão, arritmias, aterosclerose e formação de coágulos. Estudos também associam os níveis elevados de poluição ao desenvolvimento de diabetes, independentemente de fatores genéticos (Leia mais nesta página).
Apesar da robusta literatura científica a respeito, os pesquisadores de Harvard decidiram visualizar o efeito dos poluentes em uma grande amostra populacional. Para isso, a equipe de Francesca Dominici, professora de bioestatísticas da instituição, avaliou dados de 60 milhões de beneficiários do Medicare, o sistema de saúde norte-americano voltado aos cidadãos com mais de 65 anos, referentes ao período de 2000 a 2012. Com base no código postal de cada um deles, os cientistas conseguiram informações sobre a qualidade do ar no local de residência e fizeram um modelo estatístico que estimou o risco de morte associado à exposição ao gás ozônio e às partículas do tipo PM 2,5.
O chamado material particulado (PM, em inglês) afeta mais o organismo que qualquer outro poluente, segundo a Organização Mundial da Saúde (OMS). Ele é composto por sulfato, nitratos, amônia, carbono, poeira mineral, clorito de sódio e água. Quanto menor a partícula, mais prejudicial: aquelas com diâmetro inferior a 10 micrômetros podem penetrar mais profundamente os pulmões e, entre as consequências, está o câncer nesse órgão, justamente o que mais mata no mundo. Um micrômetro equivale à milésima parte do milímetro. No estudo, publicado no The New England Journal of Medicine, os autores se focaram nas concentrações PM 2,5, ou seja, a quantidade de partículas com 2,5 micrômetros por metro cúbico de ar.
Resultado contundente
Os pesquisadores de Harvard descobriram que não é preciso muito para as partículas se tornarem letais. Um aumento de apenas 10 micrômetros por metro cúbico dos poluentes PM 2,5 no ar elevou o risco de morte precoce por todas as causas em 7,4%. Já o aumento de 10ppb (partes por milhão) do gás ozônio foi responsável por 1,1% dos óbitos precoces, segundo os cientistas. “No caso das partículas PM 2,5, esse risco é ainda maior entre homens, negros e pessoas com baixo status socioeconômico. Provavelmente porque vivem em áreas com pouco controle de qualidade ambiental”, observa Francesca Dominici. “Esse é um estudo de poder estatístico sem precedentes por causa do tamanho massivo da população analisada”, continua.
O oncologista Igor Morbeck, do Centro de Oncologia do Hospital Sírio-Libanês em Brasília, concorda. “O artigo não deixa dúvidas sobre a associação dos poluentes com a mortalidade precoce e mostra que, mesmo nos limites menores (das partículas), os fatores de risco são fortes”, observa. “Acredito que essa análise vai gerar várias outras. Nós precisamos entender ainda qual seria o limite seguro e o tempo mínimo de exposição associado ao risco de mortalidade. Existe uma estimativa de que os poluentes aumentem em torno de 8% a 10% o risco de câncer de pulmão, mas esses dados não são tão robustos, nem recentes”, exemplifica o médico, que é membro da Sociedade Brasileira de Cancerologia (SBC) e da Associação Internacional para o Estudo do Câncer de Pulmão (IASLC).
Francesca Dominici diz que os resultados trazem aplicações práticas, que devem ser levadas em conta nas políticas públicas. “Nossos dados sugerem que a redução das emissões de material particulado fino traz importantes benefícios para a saúde pública, especialmente para minorias étnicas e pessoas com baixo poder socioeconômico”, avalia.
Os impactos
Poluente  - Efeito na saúde
Partículas totais em suspensão (PTS)
Efeitos significativos em pessoas  com doenças pulmonares, como asma e bronquite
Partículas inaláveis (PM10)
Aumento de atendimentos hospitalares e de mortes prematuras e insuficiência respiratória pela deposição dos poluentes nos pulmões
Partículas inaláveis muito finas (PM 2,5)

Exacerbação de doenças pulmonares, como bronquite, aumento na  mortalidade e desenvolvimento de asma, alergia e doenças cardiovasculares  TOMADODE CORREIO BRAZILIENSE 

BOLIVIA OFRECERÁ A ARGENTINA 5 A 10 MMMCD ADICIONALES DE GAS


Enviado por clayton.benavides Infografía: Javier Pereyra Fernando Carrafa / Cambio
Bolivia incrementará su oferta de gas natural al mercado argentino de 5 hasta 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd) más por la temporada de invierno, anunció el gobierno.
El ministro de Hidrocarburos señaló que se reunirá la próxima semana con el ministro de Energía y Minería de la República Argentina, Juan José Aranguren, para oficializar la nueva oferta al país vecino.
Bolivia tiene la capacidad de ofrecer volúmenes adicionales de gas en función de la demanda, remarcó Luis Sánchez ante versiones de sectores de oposición que cuestionaron la reducción de volúmenes de exportación de gas en algunas temporadas.
“Hoy tenemos 5 a 10 millones de metros cúbicos más a la Argentina, yo tengo una reunión el lunes con el ministro Aranguren y le voy a proponer eso”, apuntó el Ministro.
Añadió que Bolivia tiene la suficiente producción de gas para cubrir la demanda de Brasil y Argentina en función de sus requerimientos, que están sujetos previas negociaciones.
“Tengo capacidad de producción de gas en función de la nominación de Brasil y hoy tengo la capacidad de abastecer más a Argentina.
Veremos si Argentina tiene la capacidad de asumir esos volúmenes”, añadió el ministro Sánchez.
Datos del Ministerio señalan que en promedio la exportación de gas a Argentina llegó a 19,66 MMmcd del 1 al 18 de junio.
A Brasil se exportó en promedio 14,61 MMmcd, y el mercado interno demandó 11 MMmcd en el período señalado.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofreció un envío adicional de 3,6 MMmcd durante la primera quincena de junio.

Según el contrato, Bolivia debería enviar 20,3 MMmcd a Argentina, pero por invierno se ofrecen más volúmenes de gas.  TOMADO DE CAMBIO DE BOLIVIA 

LA FASCINACIÓN POR EL FUTURO

La fascinación del futuro
Los humanos somos el resultado de un entramado de historias que surgen de la intersección entre el pasado y el futuro. Nuestro presente es efímero; vivimos en función de lo que fue y de lo que imaginamos o deseamos que sea.
Por eso, no hubo generación que no se diera a la construcción de porvenires posibles, visiones sobre lo que espera en un horizonte que divisamos a lo lejos.
Muchas se caracterizaron por el ansia de alcanzar una armonía con la naturaleza y con nuestros congéneres, un tema que se repite desde el jardín del edén, ese entorno idílico, sin hambre ni enfermedades y en el que impera el amor. Vistas desde hoy, algunas no parecen tan "atractivas". En La república, de Platón, artistas y escritores eran silenciados o censurados. Tomás Moro, que le puso nombre a la idea de un futuro dorado en el siglo XVI, imaginó un país en el que no existen la propiedad privada ni el dinero, se trabaja seis horas por día y se conversa sobre temas elevados, pero se incita al suicidio de los que padecen enfermedades incurables y se permite la esclavitud.
Con el poder y la complejidad crecientes de la tecnología sobrevinieron visiones más oscuras. A Samuel Butler se le atribuye haber planteado (en Erewhon) la idea de que a medida que las máquinas se hicieran más humanas, el hombre se haría más automático; a Karel Capek, que las máquinas destruirían a la humanidad (en RUR), y a Bradbury, un porvenir en el que la gente miraría "muros de televisión" y se quemarían los libros para aplastar cualquier tipo de disidencia (en Fahrenheit 451).
Barajar posibilidades acerca de mundos futuros es hoy parte de los ejercicios de prospección de muchas disciplinas, desde la genética hasta la geología o la climatología; entre otras cosas, porque las perturbaciones que la humanidad está produciendo sobre el planeta y sobre sí misma son tan enormes que amenazan con volverse inmanejables.
La revista Investigación y Ciencia dedicó no hace mucho un número especial a este tema. Algunos de los datos que mencionan los autores de nueve notas dedicadas a lo que ellos llaman "el experimento humano" dejan sin aliento. Los geólogos, por ejemplo, calculan que ya se fabricaron 500.000 millones de toneladas de hormigón (un kilo por metro cuadrado de superficie terrestre) y que la producción de plásticos alcanza los 300 millones de toneladas por año, cantidad equivalente "al conjunto de los cuerpos humanos vivos", apunta Jan Zalasiewicz, paleobiólogo de la Universidad de Leicester, Reino Unido. El científico agrega que la corteza terrestre quedará con cicatrices indelebles por minas y perforaciones que penetran varios kilómetros en el suelo, y que a ellas se sumará al entramado de cañerías que constituye una réplica subterránea de nuestras ciudades. Zalasiewicz plantea que puede considerarse la "tecnosfera" como un vástago de la biosfera que podría conducir hacia un estado planetario en el que las personas ya no llevaríamos la voz cantante.
Otros expertos valoran posibilidades como el "transhumanismo" (el "mejoramiento" o la transformación directa de los humanos mediante la tecnología hasta convertirnos en "bioartefactos"), la alteración de nuestra herencia genética y la prolongación sostenida de la vida.
Por supuesto, todas estas posibilidades abren preguntas todavía sin respuesta. ¿Habrá un futuro para la humanidad más allá de la Tierra? ¿Podrá alimentarse la humanidad sin destruir el planeta? ¿Quedará obsoleto el sexo? ¿Podrán reemplazarse todos los tejidos con órganos creados por la bioingeniería? ¿Se ampliarán las brechas por el acceso al "mejoramiento genético"?

No importa lo lejanos o improbables que sean estos escenarios, no dejan de ser inquietantes. Por otro lado, como opinó Anatole France sobre ese punto de fuga que está más allá de la propia vida, si no
hubiéramos forjado utopías, seguiríamos viviendo en las cavernas. Por Nora Bär  Tomado de la nación de ar 

CORRIENTES SE ADHIERE A LEY DE EMERGENCIA HIDRICA

Senado aprobó adhesión a la ley nacional de emergencia hídrica
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó ayer, sobre tablas, el proyecto impulsado por el legislador Rubén Pruyas a través del cual se solicita la adhesión de Corrientes a la Ley Nacional Nº 27.355, que declara zona de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social, por el término de 180 días, plazo que podrá ser prorrogado por igual lapso por parte del Poder Ejecutivo Nacional, a los departamentos, localidades y/o parajes de San Luis del Palmar, Empedrado, General Paz, Berón de Astrada, Loreto, Mburucuyá, San Cosme, ltatí, Ituzaingó, Capital, San Miguel y Alvear, La Cruz, Santo Tomé, que se encuentran afectados por las inundaciones.
El Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para extender la emergencia a otras zonas afectadas por las inundaciones.

La presente ley crea un fondo especial con aportes del Tesoro nacional para hacer frente a las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías afectadas, los que serán distribuidos de acuerdo a los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados. Tomado de ellitoral de ctes ar 

jueves, 29 de junio de 2017

CURSO DE HEMATÓLOGA BÁSICA Y ESPECIALIZADA

Estimados colegas
El curso a distancia sobre Hematología Básica y Especializada  dará comienzo en los próximos dias.
Quienes se encuentren interesados, la inscripción al mismo se aceptará hasta el día 21 de Julio de 2017.

En este curso desarrollamos como temas centrales:
  • Hematimetría. Tinciones Citoquímicas.
  • Automatización en Hematología.
  • Anemias.
  • Patologías Leucocitarias.
  • Neoplasias Hematológicas.
  • Hemostasia: fisiología, pruebas globales y especificas.
  • Introducción a la biología molecular.
  • Citogenética, FISH y RT-PCR en neoplasias hematológicas.
  • Aplicaciones de la Biología Molecular y la Citometría en el diagnóstico y tratamiento.

La información completa (Temario, Cronograma, Costos, Docentes) la encontrará en  www.cursad.com.ar/cursos . También podrá descargar el Módulo 0, con información sobre la modalidad a distancia.

Saludos cordiales
Norma Jacobi
Secretaria Cursos a Distancia IUNIR
hematocursad@cursad.com.ar
Este curso es difundido y auspiciado por la Fundación Wiener lab.


ALERTA AL TRANSITO EN MÉXICO POR LLUVIAS

Foto: Especial
Inundaciones, autos varados, caos vial… así transcurrió la tormenta en CDMX
  • Redacción OEM en Línea
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Aguas (SACMEX), informa que esta tarde-noche se presenta una fuerte precipitación pluvial. Entre las 17:20 y 19:00 horas se concentró principalmente en la Zona Poniente de la CDMX afectando las delegaciones Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.Foto: Omar Flores
Foto: Omar Flores
El promedio en la metrópoli fue de 4.38 mm. Debido a la intensidad de la lluvia, el Río Hondo fue rebasado y se tienen derrames a la altura de la colonia San Pedro Xalpa en la delegación Azcapotzalco.
Foto: Fernando López
Periférico y Reforma, Reforma esquina Chivatito, Av. Granjas y Salomón, Marina Nacional, Horacio y Presidente Masaryk fueron las vialidades que registraron mayores afectaciones.
Foto: @FelipeLeonLopez 6
Reforma esquina Circuito Interior es el punto donde todavía laboran elementos de la policía y rescatistas.
#VIDEO El momento en que la #PolicíaCDMX apoya para liberar un vehículo que quedó varado ante la intensa precipitación pluvial 
La infraestructura de la urbe se encuentra trabajando a máxima capacidad y adicionalmente se refuerza la operación con equipos de apoyo a la emergencia. En total se han reportado 25 encharcamientos.

Tomado de el sol de mexico 

INSTA CUBA EN LA UNESCO POR COMPROMISO EN LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Durante la reunión intergubernamental preparatoria de la Declaración sobre principios éticos en relación con el cambio climático, la delegación de la Mayor de las Antillas recordó que las implicaciones no solo se limitan a consecuencias medioambientales, sino tienen también un alto
impacto socioeconómico
UNESCO Sede Foto: un.org
Cuba abogó este jueves en la Unesco por un mayor compromiso de todos los Estados en el enfrentamiento al cambio climático y recordó las graves implicaciones de este fenómeno para el planeta, informaron fuentes diplomáticas y citado por Prensa Latina.
Durante la reunión intergubernamental preparatoria de la Declaración sobre principios éticos en relación con el cambio climático, la delegación cubana recordó que las implicaciones no solo se limitan a consecuencias medioambientales, sino tienen también un alto impacto socioeconómico.
De acuerdo con un comunicado, la representación de la nación caribeña 'buscará que principios fundamentales como la solidaridad, la justicia, la cooperación internacional, así como el de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, sean reconocidos en este contexto'.
La delegación cubana, encabezada por la embajadora de La Habana en la Unesco, Dulce Buergo, destacó el legado del líder histórico de la Revolución Fidel Castro y su compromiso permanente con la protección del medio ambiente.
Al respecto, se citaron fragmentos del histórico discurso pronunciado en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro en 1992, en el cual alertó sobre el peligro de extinción de la especie humana, si no se toman a tiempo las medidas necesarias.
La reunión intergubernamental comenzó el martes y se extenderá hasta mañana en la sede de la Unesco en París, con la asistencia de representantes de varias naciones.
En la apertura, la subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Nada Al-Nashif, enfatizó en la oportunidad de este proceso consultivo e inclusivo, dirigido a preparar una declaración de principios de gran prioridad en la coyuntura actual.

Asimismo, destacó los esfuerzos emprendidos para delimitar principios que informen de la actuación de los estados, en su adopción de políticas frente el cambio climático. Tomado de la Granma de cuba 

AGUA LIQUIDA

 No hay uno, son dos tipos de agua líquida, revela estudio
El agua es un tema común, que ignoramos las propiedades que la hacen única e importante para la vida. FOTO JAIME PÉREZ
Es un líquido extraño aunque sin él no podemos vivir. Tiene tantas propiedades que es de verdad diferente a los demás que conocemos en el planeta: el agua.
Tan extraño que científicos de la Universidad de California acaban de descubrir que en realidad el agua existe en dos diferentes líquidos: uno de alta y otro de baja densidad.
Un descubrimiento que se suma a las propiedades anómalas de este líquido vital para la vida, como no hay otro en la Tierra.
“Hallamos que el agua puede existir como dos tipos diferentes de líquidos en temperaturas bajas, en la que cristalización del hielo es baja”, dijo Anders Nilsson, físico químico de esa universidad.
El agua tiene propiedades extrañas no vistas en otros líquidos. Existe en todas las tres fases en las presiones y temperaturas del planeta. Su configuración molecular, dos hidrógenos unidos a una molécula de oxígeno, crean una polaridad fuerte, una región muy cargada positivamente, otra negativamente, lo cual permite que casi cualquier sustancia se disuelva en ella, dice un informe en LiveScience. Así los iones de calcio pueden disolverse y viajar en agua hacia y afuera de la célula.
Hasta ahora se han descubierto 70 propiedades del agua líquida que difieren de otras sustancias líquidas, prerrequisito para la vida.
El hielo existe en dos formas sólidas, una con moléculas ordenadas, otra más amorfa que es la más común.
Los científicos querían ver si una transición similar se presenta en el agua líquida. Usaron rayos X para rastrear la distancia entre las moléculas individuales de H2O a bajas temperaturas y observaron cómo pasaba de un estado de hielo no cristalizado a un líquido viscoso y luego inmediatamente a otro más viscoso, de baja densidad.
El hallazgo fue presentado en el journal Proceedings of the National Academy of Sciences.

RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ  Los temas de la ciencia, la astronomía y el medio ambiente con énfasis en cambio climático son mis campos de acción periodística. Con vocación por el mundo de los pequeños felinos y la defensa animal. TOMADO DE EL COLOMBIANO 

BRASIL EXPORTADOR DE PETROLEO

País deve se firmar como exportador de petróleo
Diante das expectativas de elevação da demanda de combustíveis nos próximos anos, o Brasil poderá se consolidar na posição de exportador líquido de petróleo e importador líquido de derivados, principalmente óleo diesel e querosene de aviação. A opinião é do diretor de Estudos do Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis da Empresa de Pesquisa Energética (EPE), José Mauro Coelho.
O sucesso exploratório e a alta produtividade da área do pré-sal podem determinar a expansão da produção nos próximos anos. "A nossa produção de petróleo crescerá muito e deverá chegar em 2026 com extração de cerca de 4,5 a 5 milhões de barris de petróleo equivalente por dia, praticamente dobrando a produção em um horizonte de 10 anos, o que é muito significante", disse Coelho.

Para ele, o crescimento da demanda na produção de óleo não deverá ser acompanhado do aumento da produção de refino de derivados, caso os investimentos no parque nacional não venham a se materializar. "Neste caso, a demanda (por derivados) não vai acompanhar a oferta (de petróleo bruto). O País estará produzindo entre 4,5 a 5 milhões de barris para uma demanda em torno de 3 a 3,5 milhões de litros de derivados. E isto fará um grande exportador de petróleo", afirmou. TOMADO DE JOURNAL DO COMERCIO DE RGS BR 

INVERSIÓN EN NIÑOS MÁS POBRES ES CARA, PERO SALVA EL DOBLE DE VIDAS

 Inversión en niños más pobres es cara, pero salva el doble de vidas
Inversión en niños más pobres es cara, pero salva el doble de vidas. | telemetro.com
EFE Nueva York |
La inversión en sanidad destinada a los niños más pobres tiene un alto coste, pero salva casi el doble de vidas por dólar gastado en comparación con la misma intervención en grupos sociales menos desfavorecidos, según expone un estudio publicado ayer por Unicef.
"Las inversiones en poblaciones de niños y madres pobres, por cada millón invertido, salvan el doble de vidas de menores de cinco años que en una inversión equivalente en otras poblaciones que no son pobres", desgranó uno de los autores del estudio, Carlos Herrera.
"Reducir las diferencias: el poder de invertir en los niños más pobres" es un informe que confirma una predicción "inusual" hecha por Unicef en 2010: el alto coste de las intervenciones sanitarias para este grupo se compensaría con resultados aún más grandes, explicó la agencia en un comunicado.
"Es más caro porque los grupos viven en zonas más remotas, hay barreras financieras… pero sus niveles de mortalidad son tan altos que la cobertura de servicios de salud salva muchas más vidas que una mejora equivalente en otro grupo", añadió Herrera.
El análisis se basa en 51 países en los que muere el 80 por ciento de los niños recién nacidos o menores de cinco años, entre ellos Afganistán, Bangladesh y Malawi, tres naciones que precisamente han notado la diferencia que supone invertir en los niños más desfavorecidos.
"En países con situaciones muy desfavorables, como Afganistán, donde hay una crisis humanitaria continuada, se ha conseguido llegar a las poblaciones pobres con algunos enfoques innovadores, llevando a trabajadores de salud hasta las propias poblaciones, haciendo acuerdos con ONG…", señaló el asesor sénior en Equidad y Salud de Unicef.
Según se desprende de las cifras obtenidas por la agencia humanitaria, las intervenciones destinadas a los niños más pobres son casi el doble de rentables en cuanto a vidas salvadas se refiere: en concreto, son 1,8 veces más efectivas en coste.

Además, mejorar la cobertura de las acciones destinadas a salvar la vida de este grupo contribuyó a reducir su mortalidad infantil tres veces más rápido que en otros menos pobres. Estas acciones, que previenen o curan sus enfermedades y dolencias más comunes, van desde colocar mosquiteros impregnados de insecticida en lugares azotados por la malaria o poner vacunas contra la diarrea y la neumonía hasta ofrecer asistencia a los partos en condiciones de higiene. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

PANELES SOLARES FUERA DE LA TIERRA

 Emiliano Kargieman: "Tendremos fábricas de paneles solares y manufactura pesada fuera de la
Tierra en los próximos 15 años"
Minar asteroides, construir paneles solares en la Luna, poner una sede de una compañía en órbita y tener colonias semi permanentes en el espacio, son algunas de predicciones de este argentino pionero en el mundo de los nanosatélites
Martina Rua
Emiliano Kargieman, de Satellogic. Foto: Archivo
Treinta oradores nacionales e internacionales, investigadores y referentes con distintas miradas sobre el impacto de la tecnología en los campos de la educación, el trabajo, la salud y el mundo emprendedor fueron parte anteayer de InnovatiBA 2017, el evento de innovación organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Usina del Arte, donde se acercaron más de 1200 asistentes.
En ese marco, LA NACION habló con Emiliano Kargieman, fundador de la empresa de nanosatélites Satellogic, que la semana consiguió una capitalización por 27 millones de dólares de un grupo de inversión para continuar con la fabricación y puesta en órbita de cientos de satélites alrededor de la Tierra en la próxima década, similares al nanosatélite Milanesat, el sexto de la compañía, que puso en órbita hace dos semanas. La inversión le permitirá continuar con sus pequeños satélites, especializados en la obtención de imágenes de alta resolución e hiperespectrales (obtienen información en espectros no visibles para tener información sobre humedad, temperatura, etcétera).
Más nanosatélites
-¿Qué estamos aprendiendo con las constelaciones de nanosatélites?
-En lo que estamos trabajando en Satellogic es en cuantificar la Tierra. Estamos poniendo una red de sensores alrededor de la Tierra para poder medir lo que pasa en el planeta en tiempo real, para poder tomar mejores decisiones. El impacto real que eso va a tener está en cada uno de los individuos del planeta. Poder tomar decisiones que tengan un impacto mejor y más direccionado hacia lo que queremos en gestión de recursos naturales, en producción y distribución de alimentos, en energía. Que son los grandes temas en los que debemos optimizar al máximo lo que hacemos, para poder soportar la vida de lo que somos ahora, y por ahí 9 mil, 10 mil millones de personas en los próximos años.
-¿Cómo van a ser los próximos lanzamientos de Satellogic?
-En agosto lanzamos dos nanosatélites más. Y el año que viene vamos a lanzar entre 12 y 18, en 3 o 4 lanzamientos.
Capitán Beto, el primer nanosatélite argentino. Foto: Archivo
Minar asteroides
-¿Cómo vamos a usar el espacio estelar en los próximos años?
-Tiene mucho sentido empezar a hacer en el espacio ciertas cosas que hoy hacemos en la Tierra, por una cuestión económica y ecológica. En particular, creación de energía y manufactura, y lo que tiene que ver con la industria pesada. También el desarrollo de materiales en micro-gravedad. Un poquito más a largo plazo vamos a tener que ocupar de manera permanente o semi-permanente la órbita alrededor de la Tierra, y probablemente la Luna, para empezar a desarrollar la infraestructura que necesitamos para hacer generación de energía en el espacio. Para hacer explotación de recursos naturales de asteroides, por ejemplo.
-¿A cuánto estamos de eso?
-Está todo en el horizonte de la tecnología que estamos empezando a desarrollar ahora; vamos a poder empezar a aplicar esas cosas en los próximos 10 a 15 años en distintos niveles. Pero creo que hay ya oportunidades inmediatas, a empezar a desarrollar la tecnología que vamos a necesitar, como utilizar los materiales de un asteroide, quizás la mejor es capturar un asteroide, estrellarlo contra la Luna y eso requiere que tengamos una estructura para hacerlo.
-¿Cómo se captura un asteroide?
-Depende del tamaño del asteroide, pero puede ser tan sencillo como usar una red. No son tan sólidos como uno cree; la mayoría son como cúmulos de arenas, que flotan por ahí, unidos por un poco de gravedad. Quizás la manera más sencilla es de capturarlos es con una bolsa de 10 km de diámetro y algún sistema de propulsión muy sencillo. Que te vaya trayendo el asteroide de a poco.
Watch NewSAT3´s (aka #MilaneSAT) orbit injection first video #space #stars #moon #earth #UFOs?
11:03 - 20 Jun 2017
  99 99 Retweets   183 183 me gusta
Información y privacidad de Twitter Ads
-¿Te imaginás estaciones espaciales privadas en órbita?
Sí, completamente. Creo que hay un montón de cosas que empiezan a dar sentido a la micro-gravedad. El desarrollo de compuestos biológicos por un lado y en investigación, en medicina y en biología. Por otro lado en investigación de nuevos materiales, en cuestiones de óptica. Hay cosas que son muy difíciles de construir en la Tierra porque la gravedad molesta.
-¿Cuáles?
-Construir grandes telescopios en la Tierra es muy difícil, porque necesitás una precisión nanométrica sobre superficies muy grandes. Y la gravedad tiene efectos sobre los materiales que hace que eso sea muy difícil de lograr. En el espacio no tenés ese problema. Entonces hacer estructuras gigantes en el espacio tiene mucho más sentido que hacerlo en la Tierra; por ejemplo, granjas de paneles solares. Van a permitir bases de trabajo fuera de la Tierra.
Kargieman en Innovatiba 2017. Foto: Archivo
Vivir en la Luna
-¿Los humanos vamos a vivir fuera de la Tierra?
-Iremos ocupando el espacio en olas. Me imagino estaciones espaciales privadas, la profesión de astronauta privado que por ahí se prepara 5 o 6 años. Estudia como si fuera el equivalente a una carrera universitaria, para tener la capacidad de hacer determinados experimentos en el espacio, y después se va por 6 meses en una estación espacial y gana suficiente dinero como para volver a hacer eso otra vez durante 5 años.
-¿Cómo influyen en esto los proyectos de Jeff Bezos de turismo espacial, o la posibilidad de reutilizar cohetes como está probando la firma de Elon Musk?
-El cuello de botella que tenemos hoy para muchas de estas ideas es el costo de poner cosas en órbita; estás hablando de materiales, el costo de un satélite de 10 mil a 20 mil dólares por kilo. Cuando estás hablando de poner gente en órbita, los costos se disparan.
 Hacer cohetes reutilizables te puede bajar un 15% el costo, no va a ser un cambio revolucionario. Para ser un cambio revolucionario tenés que llegar a lo que es como el "ideal" del avance en tecnología para poner cosas en órbita, que sería tener la posibilidad de tener una especie de avión que despegue con una sola etapa, sin que desprendan partes ni nada, llegue a órbita, deje su carga y después vuelva a bajar, y que puedas reusar todas las veces que quieras.
-¿Qué se necesita para que esto sea una realidad?
-No tenemos desarrollada la tecnología que nos permita hacer eso. Veremos si serán motores de fusión de plasma, propulsión externa, microondas o con láser. Es un grupo de tecnologías que van a converger en los próximos 10 a 15 años que nos van a permitir hacer eso. Esa va a ser la verdadera revolución de salir de la Tierra. No creo que vaya a ser con la tecnología en la que hoy están invirtiendo Musk o Bezos, será una nueva generación de compañías. Mientras tanto, como pasos intermedios son muy valiosos, porque van a reducir los costos que existen hoy.
-¿Tengo que ir reservando pasaje a a Luna?
-Al principio vas a tener por un lado la explotación de una industria de subsistencia en la Luna. De extracción de agua, de oxígeno, como para permitir vivir de manera permanente y para generar, por ejemplo, combustible para cohetes. Creo que después vamos a tener una industria de construcción en la Luna para la infraestructura que necesitamos, para sacar de la Luna lo que fabriquemos. Eso en mi cabeza son trenes magnéticos, probablemente. O eventualmente quizás, un ascensor espacial.
-Dijiste que minar un asteroide puede ser más fácil que extraer petróleo.
-Un gran esfuerzo de desarrollo científico, tecnológico y de riesgo llevó aprender a extraer petróleo de la plataforma submarina. A miles de metros de profundidad. Ese esfuerzo es comparable en costos y en riesgo al esfuerzo de ir a minar un asteroide, y la recuperación de la inversión es similar. En ese sentido, si tuvo razón de ser para las empresas de petróleo empezar a hacer las inversiones para aprender a extraer petróleo de la plataforma submarina, es lógico hacer inversiones para extraer los materiales de los asteroides. Como tiene sentido económico, es muy fácil imaginar que eso va a suceder. La tecnología esencialmente la tenemos.
Milanesat, el último satélite puesto en órbita: pesa 40 kilos y tiene 80 cm de alto por 40 cm de ancho. Foto: Archivo
-¿Vamos a ir a Marte en 2030 como promete Elon Musk?
-Creo que Marte puede tener más un sentido mediático que uno real. La Luna es un objetivo mucho más razonable y más útil. Igual, me encantaría retirarme en Marte, así que le deseo la mejor de las suertes a Musk en su idea.
Inteligencia artificial y el futuro del empleo
-¿Hay innovaciones actuales que te inquieten?
Me inquieta el efecto que va a tener el desarrollo de inteligencia artificial en una gran distribución y reformulación y evaporación de trabajo a nivel global.

-Hay bandos de pesimistas y optimistas respecto del empleo de las personas y el avance de las tecnologías ¿Te situás en alguno?
Yo trato de ser realista. Estamos en un escenario donde gran parte de la población no va a estar en condiciones de aportar valor en los próximos 10 a 15 años. Y donde va a ser difícil reconvertir a esa gente para que pueda aportar valor. Entonces eso nos fuerza a pensar cómo hacer sociedades redistributivas y cómo sostener a una población que no va a poder insertarse en el tejido productivo. No solamente en la Argentina, sino en todo el mundo. Creo que lo que se viene ahora es mucho peor que esas dos cosas. Yo no me la puedo imaginar a priori sin un gran trabajo de coordinación, sin un gran trabajo de prevención, sin un gran trabajo de construcción de infraestructura. No me la puedo imaginar sino como algo realmente catastrófico.
Estamos en un escenario donde en los próximos 20 años los algoritmos van a generar más valor que las personas. Eso es lo que hay que pensar. Cómo en una sociedad así podés sostener los derechos básicos universales, de alimentación, salud, un techo, educación.
-¿La asignación universal te parece una idea viable?
-Es una idea que va en la dirección correcta pero no me parece viable. No me parece que vaya a funcionar. Me parece que hay otras ideas, como la de los activos universales básicos. Me parece un poco más adecuada. Me parece que tampoco va a funcionar y que tampoco es suficiente. Yo pienso más en cómo democratizar el acceso a ciertas tecnologías básicas que permitan a cualquiera convertirse en autosustentable, desde el punto de vista de la energía, alimentación, salud, comunicaciones y educación. Creo que pasa más por darle acceso a la gente a las cañas de pescar que
al pescado.
Al mismo tiempo que veo este escenario potencialmente catastrófico, las mismas tecnologías que estamos desarrollando tienen, por un lado, el potencial de ayudarnos a atacar estos problemas. De adaptar la educación, la salud y el desarrollo profesional, por ejemplo, de manera masiva para que la gente pueda reconvertirse a largo plazo.
-¿Cómo está la Argentina de cara a esto?

-Nos da una oportunidad muy grande. Si vos mirás las olas anteriores de globalización y lo que ha pasado, hubo ganadores y perdedores. En la primera fue el grupo G7, en la segunda los países que se industrializaron rápido durante los 90s. Y creo que en esta nueva ola la Argentina tiene el potencial de pasar del 0,8% del PBI del mundo al 8% del PBI del mundo, si juega bien el juego que tenemos que jugar los próximos años. Eso requiere muchísima decisión y visión. Y una dirección que hasta ahora ha sido difícil construir; sobre todo, requiere dejar de pelearnos por problemas coyunturales, y de discutir problemas del pasado y de pensar los problemas del futuro. TOMADO DE LA NACION DE AR 

PIDEN MAS CONTROL EN LA PESCA EN RÍO PARANA

Malloneros pidieron más controles ante frecuentes casos de pesca ilegal
Un grupo de malloneros se trasladó ayer a la sede de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de la Provincia para solicitar mayores controles ante los casos de depredación de la fauna del río Paraná. Los trabajadores expresaron que diariamente se registran casos de pescadores que retiran ejemplares que no cuentan con el tamaño reglamentario impuesto por los organismos competentes.
Se trataría de casos de pesca deportiva o recreativa donde los ejemplares son más chicos o más grandes de los tamaños permitidos.
Uno de los malloneros que visitó la dependencia provincial ayer, manifestó en diálogo con Radio Sudamericana que los pescadores que infringen las normativas “salen a las 5 de la mañana y vuelven a las 21 a las guarderías con ejemplares fuera de medida. Están depredando el recurso más importante de la zona”. “El límite es, por ejemplo, para el surubí, de 80 a 1,20 centímetros y de una pieza por embarcación, cualquiera menor o mayor está fuera de medida”, añadió el pescador.

A su vez, reclamaron mayores controles en el río para evitar la depredación.  Tomado de el litoral de ctes ar 

AMÉRICA LATINA CADA VEZ MENOS RENOVABLE

En América Latina proyectos de energía eólica, solar y geotermia son presentados con cierta frecuencia lo que da la idea de que la región está rápidamente transformado su matriz energética. Pero ¿cómo es verdaderamente la realidad?
La región utiliza Si miramos la evolución de la participación de las fuentes renovables en la matriz energética latinoamericana vemos que esta no es tan acelerada como revelan las noticias en los periódicos. En verdad, si analizamos los datos fríos vemos más un retroceso que un avance.
En 1970 la participación de las renovables superaba el 30% de la oferta energética latinoamericana. Pero desde entonces hasta ahora, el porcentaje de renovables en la matriz regional ha caído hasta el 25%. Es decir, hoy utilizamos proporcionalmente menos fuentes renovables y más combustibles fósiles de lo que utilizábamos en el pasado. No es que no haya aumentado la oferta de generación hidráulica, solar o eólica, sino que el aumento del uso del petróleo y el gas natural ha sido mayor.
Sin embargo es de destacar que, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones del mundo, América Latina ha tenido una fuerte presencia de hidroelectricidad en su canasta energética. Esto ha hecho que en términos globales, sea considerada una de las regiones más “renovables” del planeta. La gran cantidad de cursos fluviales que riegan el subcontinente llevó a una proliferación de represas en las décadas de 1970 y 1980 que marcaron esta trayectoria.
Pero los avances de las llamadas “modernas” fuentes renovables (solar, eólica, geotérmica) han sido y siguen siendo muy lentos en comparación con el aumento del uso de combustibles fósiles. La participación de estas fuentes aún no ha llegado al 4% del consumo energético regional.
Las perspectivas hacia el futuro no son muy alentadoras. Las prospectivas mayormente utilizadas prevén un fuerte aumento del consumo energético pero la proporción de renovables se mantiene prácticamente incambiada. La hidroelectricidad continuará siendo la renovable con mayor presencia por lejos, mientras que las otras seguirán con una escasa participación.
 Hidroeléctricas
Sin embargo que una fuente sea “renovable” no quiere decir que sea “sustentable”. La renovabilidad es un atributo de la fuente: sol, viento y agua, son recursos que pueden considerarse permanentes. Sin embargo la sustentabilidad depende de los modos de apropiación de esas fuentes. Casos típicos de esta diferencia son por ejemplo la leña que se extrae de la selva o la producción de biocombustibles a partir de monocultivos intensivos: la naturaleza de la fuente es renovable, pero su explotación más allá de los límites ecológicos la hacen insustentable.
La hidroelectricidad es uno de los casos en los cuales renovabilidad no va necesariamente de la mano de la sustentabilidad. América Latina muestra muchos ejemplos de los impactos ambientales de las represas hidroeléctricas, así como de los conflictos sociales que provocan.
Pero mirando hacia adelante las perspectivas son aún más desoladoras ya que la mayor parte del crecimiento esperado de las fuentes renovables hacia el futuro proviene de la construcción de nuevas represas. Según los escenarios de la AIE[i], por ejemplo, América Latina duplicará la generación hidráulica para 2040 lo que implica necesariamente la construcción de un gran número de represas en ríos que mayormente ya han sido intervenidos con este tipo de construcciones.
La revista Nature publicó recientemente un artículo sobre este tópico particularmente para la cuenca del Río Amazonas[ii]. Según sus autores en la cuenca de este río ya hay 140 represas operando y se planean construir 428 más. El estudio publicado advierte que estas infraestructuras atraparían muchos nutrientes que son esenciales para los organismos que lo habitan y que el 60% de los sustratos que transportan los ríos de esta cuenca quedarán retenidos en las represas. Los autores han creado una “escala de vulnerabilidad” de 1 a 100 y concluyeron que algunos ríos de la franja andina, como el Marañon o el Madeira, tienen grados de riesgo de 70 a 80 puntos. Pero toda la cuenca amazónica se verá gravemente afectada por la interceptación de los flujos de nutrientes y sedimentos
Este estudio en particular se centra en los efectos de la interrupción del flujo de estos sustratos, pero esto es solo una parte de los impactos esperados que incluyen la deforestación, la detención de los flujos migratorios de los peces, los desplazamientos de las poblaciones de las zonas inundadas y las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.
Entretanto las otras fuentes renovables diferentes a la hidráulica aún no superarán el 4% de la energía que se utilice en la región para el año 2040, mientras que los combustibles fósiles aumentarán en un 40% su consumo. Esta es la triste realidad que le espera a América Latina en el futuro más allá de los titulares de la prensa y el esfuerzo de los relacionistas públicos gubernamentales. Un futuro fósil, nada renovable y con ríos muertos o agonizantes.
*Gerardo Honty es analista de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social)
[i] Agencia Internacional de la Energía. World Energy Outlook 2015
[ii] Damming the rivers of the Amazon basin. Nature Vol. 546, Junio 2017.

 Publicado originalmente en ALAI (27/06/2017) http://www.alainet.org/es/ articulo/186398 . ENVIADO EN RED FOROBA 
NOTA : lo que dice el articulo no debe estar de acuerdo con la opinión de la asociación